Mujeres Olvidadas - Federica Montseny

Hace poco, un amigo me hizo el comentario sobre las cosas que se descubren cuando google pone en su inicio un "doodle" y hace un dedicación, sobretodo cuando es una mujer.

Seguramente a todos nos sonará Madame Curie, Tatcher, Isabel la Católica, Frida Khalo, J.K Rowling etc. pero ...alguien sabe quien son las Sin sombrero? qué hizo exactamente Manuela Malasaña? Maria Zambrano? Clara Campoamor?

Bien, buscando información para nuestros eventos, me ha parecido interesante destacar la vida de Federica Montseny ya que fue la primera ministra de la historia de España. De ideología anarquista, llegó a la cartera de Sanidad en plena Guerra Civil y ejecutó reformas imprescindibles en el terreno higiénico y de salud pública, medidas pioneras sobre prevención de la enfermedad, eugenesia, sexualidad, control de la natalidad y reguló el decreto de interrupción voluntario del embarazo.

Publicó casi cincuenta novelas cortas con trasfondo romántico-social dirigidas concretamente a las mujeres de la clase proletaria, así como escritos políticos, éticos, biográficos y autobiográficos.

Montseny también quiso acabar con la prostitución y creó los liberatorios, espacios donde las prostitutas entraban y salían libremente, recibían instrucción y tratamiento médico, recuperaban autoestima y eran preparadas para incorporarse a la esfera laboral. Con el final de la Guerra Civil, Montseny se exilió en Francia donde fue perseguida tanto por la policía nazi como por la franquista, que pidió su extradición aunque las autoridades francesas la denegaron.

Se instaló en Toulouse y siguió divulgando sus ideas en medios anarquistas. Dos años después de la muerte de Franco, Montseny regresó a España y continuó desde su país su activismo en pro de la CNT. En sus últimos años reivindicó al Estado la devolución del patrimonio sindical incautado a la CNT tras finalizar la Guerra Civil, se opuso firmemente a los Pactos de la Moncloa y al recién instaurado sistema político constitucional español.